Si, no somos magos; si se consiguió que la gente leyera tenemos que desarrollar mas esas actividades; cada campo social sabrá lo que necesita para ello; no existen temas en general; solo hay grupos mas grandes que otros.
La sociedad de la información esta pasando a ser parte de la sociedad del conocimiento; es tanta la información que es inevitable observarla; ahora queda en nosotros analizar lo que hacemos o no con ella; pero no olvidemos que la información no se genera sola en las pantallas de las computadoras, no se escriben con magia; no aparecen de la nada letras en los periódicos, entrevistas, redes sociales y mas; hay alguien, una o numerosas personas que buscaron como "comunicarse" y expresaron su sentir, sus conocimientos; solo hay que buscar el que mas se acople a nuestras necesidades.
Es importante recalcar lo determinante que es que no se vaya a lo que se observa primero. Antes de que fueran informaciones fueron realidades; realidades que muy difícilmente fueron las nuestras; lo que nos queda es, observarla y agarrar lo mejor de ellas; atreverse a buscar; rechazar, aceptar y crear un "frankenstain"; hacer de un poquito de todo nuestro concepto; nuestra cultura; nuestra identificación. La realidad supera a la ficción; ¿Da miedo nuestra conciencia? Con tanta información guardada, tendría que
Informacion hay; de toda, temas, escrita, inanimada, por dos, tres, cuatro personas, familias, grupos, sociedades, culturas, naciones; de mil datos, solo uno te servirá; lo hallaras...si sabes buscar.
Ya recurrimos a recrear la importancia que es estar informado en un campo que te interese gracias a las necesidades que tienes para sobrevivir en una jungla salvaje como lo es la vida; teníamos miedo de no saber; ahora sabemos pero ¿ habría que tenerle miedo a lo que sabemos? . lamentablemente en la sociedad que vivimos SI. Todo el que sepa, tiene el poder; pero también un gran poder conlleva a una responsabilidad (parafraseando una famosa película). El bombardeo es duro; cambiante de razones, de mentes y conciencias; cosa que muchos gobiernos ven en contra de sus intereses; caso contrario a personas emprendedoras, que ven en los medios de comunicación una gran brecha de llegada hacia potenciales clientes.
Que decir, a quien o quienes decirlo, por que medio, bajo que argumentos, de que tema, en que tiempos, son la cadena que los seres humanos deben de enfrentar al toparse con los medios masivos de comunicación, son una realidad predefinida, algo que construimos, algo que tenemos, algo que hacemos, que deshacemos y que acoplamos a nuestro ser.
Su realidad es que son nuestros y los podemos ocupar a nuestro antojo; la responsabilidad del manejo de la información recae en el ser humano; como la use o no depende de el; intereses, gustos, debilidades, fortalezas seran los motivos; el razonamiento humano hará a esos elementos útiles para el y para el grupo donde viven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario