Mundialmente se han manejado cifras que en México no se lee, o se lee muy poco (un libro por año); dicen que la lectura se traduce en conocimiento; otras veces hemos oído que, con los avances tecnológicos las personas, irónicamente leen mas, en las paginas web; pero, ¿que tan seguros estamos de lo que leemos?.
Para leer hay, hay mucho, hay de donde agarrar y de distintas formas: libros, panfletos, folletos, revistas, periódicos anuncios, enciclopedias, diccionarios, notas, reportajes, columnas, entrevistas, comunicados, crónicas paginas web, blogs, redes sociales, pero; ¿Por que leemos? ¿ Información?, ¿Ocio?, ¿Que determina nuestro interés?, ¿Que tanto nos afecta? ¿Encontraremos la respuesta en estos medios?.
Como mencione anteriormente, tenemos de donde agarrar, cosa que antes era muy difícil; pedimos, solicitamos, exigimos, hasta derramamos sangre por ello para obtener algo que ahora nos llega hasta sin avisar: información. Ya la tenemos ¿Y ahora?...
Tan nos llega por todos lados y en gran cantidad que es inevitable que se observe; el golpe, por asi decirlo, "mediático" de los medios de comunicación; ha hecho que la gente se acerque a ellos; su moda ha hecho que nos convirtamos en niños y, como tal, deseemos el "juguete nuevo"; pero, igual que niños con juguete nuevo, no valoramos lo que tenemos, ignoramos lo que lleva dentro, jugamos, nos divertimos, lo desgastamos y, cuando ya no sirve lo botamos ¿Sabemos que es lo que tenemos en las manos? Al parecer ese "saber" o no lo que es, estará determinado por el interés que tengamos en el contenido de ese medio.
El dolar cayo de 12.89 a 12.11 esta semana, ¿te interesa?, depende, ¿inviertes en la bolsa? ¿manejas acciones en una empresa? ¿manejas dolares?; si tus respuestas fueron afirmativas le pondrá interes a la información buscaras mas datos que te apoyen, te respalden y, si estas en Internet, rechazaras algunos otros datos; ya que, el mencionado impacto "mediático" no permitirá que te informes de la manera correcta al instante; aun así es un tema de interés, y tendrá que ser visto, y sobre todo...observado.
Y a todo esto ¿que es dolar? ¿que es la información? ¿que son los medios de comunicación masivos?. Para descubrirlo podemos observar la vida de un ser humano; si necesita alimentarse, busca alimento; si necesita refugio, construye su casa; si necesita calor, usa su ropa. El ser humano tiene la necesidad imperiosa de comunicarse entre si, siendo redundante, necesita cubrir sus necesidades, y busca la manera de hacerlo, y mas en estos días, que tiene otras necesidades, como formar parte de un grupo social en particular, necesita informarse, y necesita informarse bien. ¿Que es?...una creación humana.
El exceso de información y nuestra integración a la sociedad hace que tengamos la necesidad de convertirnos en personas selectivas; hay de donde, y hay mucho; pero no por ello agarraremos lo primero que se presente; todo lo que se nos presenta no tiene porque ser a fuerzas verdad; como seres humanos sabemos que cometemos errores, los medios masivos de comunicación son creados por seres humanos así que...no siempre los medios masivos tendrán la razón. La información esta de base; es lo que queremos saber lo que tiene que determinar si es necesaria o no esa información.
La realidad es que; los medios de comunicación podran hacer lo que quieran; comunicar lo que quieran, de igual manera llegara al lector o espectador; es su principal motivo al fin y al cabo; lo que se busca realmente con los medios es que no se convierta en una película de terror y que "la creación mate a su creador". La información existe y existirá; pero es algo que debemos de manejar, trabajar, adaptar o rechazar, reconocer y utilizar o desechar, a través de los medios; ellos nos dan un servicio; no nos mantienen. Son herramientas y se convertirán en importantes, siempre y cuando el usuario lo decida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario