lunes, 7 de noviembre de 2011

El precio de un arma de dos filos en la bolsa.

Al tener mi celular en la mano durante una tarde de un día cualquiera, viendo mi programa favorito en la televisión, y con mi "lap" sobre el escritorio, veo sobre el mismo, un folleto que me dieron en la calle; una tienda departamental anunciaba el lanzamiento en su mercado de una pantalla de plasma; un celular con conexión wi-fi y una Mac de ultima generación; lo curioso es que apenas habían pasado dos semanas de que había adquirido mi televisor, mi celular y mi computadora.

La tecnología es hermosa; nos da beneficios que nunca antes habíamos tenido; cada avance que nos haga mas fáciles las cosas sera siempre bienvenido, y mas que la historia del ser humano esta llena de represiones y trabajos forzados. Sin embargo, por el mismo trato recibido por tantos años ha hecho que con tantos avances tecnológicos la sociedad se haya vuelto conformista.

Una frase de la saga de Star Wars Episodio II reza así: "Una persona que tiene poder el único temor que tiene es...perderlo"; esa frase bien puede aplicarse a todo el poder que genera la tecnología a nuestras vidas; como bien nos menciona Neil Postman; tendemos a mitificar la tecnología, y ese es un riesgo muy alto que tenemos en cuanto la dotamos de importancia; esta bien que nos facilita las labores diarias; y mas que ya la tecnología se usa en cualquier campo laboral; pero no nos olvidemos que somos integrantes de muchos grupos sociales y no todos ellos tienen la misma dependencia hacia la tecnología en si.

La tecnología ayuda, cambia maneras de hacer, y muchas veces, de sentir, actuar y pensar; comunica, diseñar, realizar, acercar...pero también de alejar; irónicamente la cercanía que tenemos con ella es inversamente proporcional a la cercanía que tenemos con los que están a nuestro alrededor. Cada innovación tiende a hacernos estar informados; velocidad de Internet, gigas de memoria, nuevo modelo, nuevas aplicaciones son términos cada vez mas usados por la sociedad; términos que realmente utilizamos, básicamente para el trabajo o para el contacto con nuestros amigos; sin embargo contrasta en el hecho de que cada vez mantenemos alejada a la familia que habita con nosotros (siempre y cuando no la tengamos agregada al facebook).

Si de verdad nos agrada tanto, si de verdad nos da varios beneficios es importante recordar las bases de la misma y no sobreexplotarla; básicamente no es un recurso natural, así que no se puede acabar, pero realmente es un poder que ya prácticamente todos tenemos; y realmente no quisiéramos ni perderlo, ni que nos llegase a controlar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario