El ser humano, como tal, siempre ha vivido dentro de una estabilidad emocional, sin que el mismo se de cuenta; esto nos lleva a un estado de pasividad enorme el cual, cuando es alterado hace despertar cierto tipo de emociones en el ser humano; algo llamado inestabilidad, en el cual se describen emociones como el miedo, ira, tristeza, emociones las cuales no son recurrentes en su entorno y por las cuales el instinto de sobrevivencia busca algún método para subsanar esas emociones tan contradictorias.
Los problemas emocionales del ser humano son graduales, aumentan su importancia dependiendo su entorno social; el grupo social donde se encuentren inmersos; muchas veces son conflictos que son fáciles de solucionar si estos se encuentran en un entorno interpersonal; la complejidad radica, como mencione antes, en el grupo social en el que radique y, como igualmente mencione antes, su instinto de supervivencia hace que el ser humano busque la manera de subsanar esos problemas; el nivel de solución va aumentando conforme mas complejo sea el problema o conforme mas complejo sea el grupo social donde se encuentre.
La observación de un conflicto en general es el punto medular para abarcar un área mas amplia; ¿cuantas veces no hemos escuchado que a un problema se le encuentra mas facil solución si se le ve desde afuera?; es una frase bastante aplicable para muchos asuntos diversificados; observar un problema desde todas sus aristas, sin concentrarse en el daño causado aporta mas ideas para encontrar una solución mas practica que teórica.
Estos tipos de métodos se han utilizado desde hace varios años, incluso dentro de las ciencias duras; de hecho estos métodos salieron de las mismas ciencias como la física o química; de ahí que cualquier estructura o solución practica se llamase método cientifico; una serie de pasos que ayudan a observar el fenómeno desde varios puntos de vista, obtener algunas soluciones potenciales, ponerlas en practica y, si no funcionan, buscar alguna otra solución y, si sí funcionan, ponerlas en practica para futuras ocasiones.
Este tipo de métodos no es casualidad que se apliquen a problemas sociales; así como en la física, vemos que en la sociedad, si algún elemento, por pequeño que este sea, si es alterado puede afectar en demasía al grupo en partes o totalmente; así como un átomo puede perder un electrón y, por ende una carga de energía, así si una empresa pierde alguno de sus elementos, la producción del día puede ser afectada.
Es muy importante adaptar estos sistemas a nuestra vida diaria, se tienen practicas de que estos metodos son muy funcionales, y siendo el sistema social uno de los mas complejos, se necesita mas claridad para abarcar mas soluciones a la gran variedad que se tiene de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario