En los últimos meses hemos tenido a bien ver mucha actividad de nuestra bienamada Federación Mexicana de Fútbol; al parecer todas las competiciones quisieron aprovechar el "boom" que se suscito un año después del mundial de Sudáfrica; y se dejaron venir los mundiales de las selecciones inferiores; tanto de las mujeres como de los hombres, así como las competiciones de las confederaciones cercanas y también las eliminatorias de la UEFA para la participación de sus selecciones en la Eurocopa...pero bueno, nos andamos saliendo del tema, lo siento.
El punto a destacar, como les mencionaba al principio es la actividad intensa que ha tenido la Federación Mexicana de Fútbol en las ultimas competiciones, Copa Oro, Mundial Sub 17, Copa América, Mundial Sub 20, Mundial Femenil y ahora Mundial de playa; todo esto ha hecho que México este en boca de todos, mas que nada porque en todas las competiciones se ha ido con la etiqueta de una muy buena selección, muy competitiva, y en todas las competiciones se han sacado resultados muy importantes, tanto muy positivos (el campeonato en la Copa Oro y el Mundial Sub 17) como negativos (el ultimo lugar en la Copa América que, aunque no es un torneo de su confederación siempre se había competido en ella sacando buenos resultados).
Aunque se han sacado resultados muy dispares, es de destacar el trabajo de toda la Federación y de sus clubes; nunca en la historia se había tenido una base de jugadores tan importante como la que se tiene ahora, sacando resultados muy importantes en divisiones inferiores, reflejándose el resultado del buen trabajo ya hasta en selección mayor; pero para muchos críticos ya es momento de pensar mas adelante; seguir con los procesos de los jóvenes pensando en un futuro alcanzar buenos resultados en la Copa Mundial, pasar por fin mas allá del famoso quinto partido y, porque no, llegar a la final; este estigma comenzó desde la obtención del campeonato mundial sub 17 en Perú 2005, sin embargo se sobreevaluo a los jóvenes ganadores, y muchos de ellos se perdieron en el camino, destacando hoy en día muy pocos; ahora se quiere ir con cautela pensando a futuro, y siguiendo un poco el modelo de trabajo uruguayo; el cual se basa en el trabajo de un solo cuerpo técnico en el desarrollo de los jóvenes en selecciones inferiores siguiendo su proceso hasta llegar a la selección mayor; este trabajo ya les dio un cuarto lugar en el mundial pasado y el titulo de la Copa América en este año, rompiendo todo pronostico sobre que Argentina o Brasil se la llevarían (cabe destacar que estas dos selecciones no pasaron ni a semifinales).
Ahora solo nos queda ver que proceso aplica la Federación y los equipos de la liga nacional para no dejar perder a todas estas jóvenes promesas que forjaron en sus propio campamentos, apoyados también por las figuras consolidadas de la misma selección mayor, esto con el único fin mutuo de dar a resaltar mas el trabajo en el pais y tener mayores alcances a futuro, y mas en un país como lo es México... futbolero por naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario