martes, 29 de noviembre de 2011

Saber que hacer con lo que realmente tenemos en las manos.

Si, no somos magos; si se consiguió que la gente leyera tenemos que desarrollar mas esas actividades; cada campo social sabrá lo que necesita para ello; no existen temas en general; solo hay grupos mas grandes que otros.

La sociedad de la información esta pasando a ser parte de la sociedad del conocimiento; es tanta la información que es inevitable observarla; ahora queda en nosotros analizar lo que hacemos o no con ella; pero no olvidemos que la información no se genera sola en las pantallas de las computadoras, no se escriben con magia; no aparecen de la nada letras en los periódicos, entrevistas, redes sociales y mas; hay alguien, una o numerosas personas que buscaron como "comunicarse" y expresaron su sentir, sus conocimientos; solo hay que buscar el que mas se acople a nuestras necesidades.

Es importante recalcar lo determinante que es que no se vaya a lo que se observa primero. Antes de que fueran informaciones fueron realidades; realidades que muy difícilmente fueron las nuestras; lo que nos queda es, observarla y agarrar lo mejor de ellas; atreverse a buscar; rechazar, aceptar y crear un "frankenstain"; hacer de un poquito de todo nuestro concepto; nuestra cultura; nuestra identificación. La realidad supera a la ficción; ¿Da miedo nuestra conciencia? Con tanta información guardada, tendría que

Informacion hay; de toda, temas, escrita, inanimada, por dos, tres, cuatro personas, familias, grupos, sociedades, culturas, naciones; de mil datos, solo uno te servirá; lo hallaras...si sabes buscar.

Ya recurrimos a recrear la importancia que es estar informado en un campo que te interese gracias a las necesidades que tienes para sobrevivir en una jungla salvaje como lo es la vida; teníamos miedo de no saber; ahora sabemos pero ¿ habría que tenerle miedo a lo que sabemos? . lamentablemente en la sociedad que vivimos SI. Todo el que sepa, tiene el poder; pero también un gran poder conlleva a una responsabilidad (parafraseando una famosa película). El bombardeo es duro; cambiante de razones, de mentes y conciencias; cosa que muchos gobiernos ven en contra de sus intereses; caso contrario a personas emprendedoras, que ven en los medios de comunicación una gran brecha de llegada hacia potenciales clientes.

Que decir, a quien o quienes decirlo, por que medio, bajo que argumentos, de que tema, en que tiempos, son la cadena que los seres humanos deben de enfrentar al toparse con los medios masivos de comunicación, son una realidad predefinida, algo que construimos, algo que tenemos, algo que hacemos, que deshacemos y que acoplamos a nuestro ser.

Su realidad es que son nuestros y los podemos ocupar a nuestro antojo; la responsabilidad del manejo de la información recae en el ser humano; como la use o no depende de el; intereses, gustos, debilidades, fortalezas seran los motivos; el razonamiento humano hará a esos elementos útiles para el y para el grupo donde viven.

Buscar el fondo de lo que realmente tenemos en las manos.

Mundialmente se han manejado cifras que en México no se lee, o se lee muy poco (un libro por año); dicen que la lectura se traduce en conocimiento; otras veces hemos oído que, con los avances tecnológicos las personas, irónicamente leen mas, en las paginas web; pero, ¿que tan seguros estamos de lo que leemos?.

Para leer hay, hay mucho, hay de donde agarrar y de distintas formas: libros, panfletos, folletos, revistas, periódicos  anuncios, enciclopedias, diccionarios, notas, reportajes, columnas, entrevistas, comunicados, crónicas  paginas web, blogs, redes sociales, pero; ¿Por que leemos? ¿ Información?, ¿Ocio?, ¿Que determina nuestro interés?, ¿Que tanto nos afecta? ¿Encontraremos la respuesta en estos medios?.

Como mencione anteriormente, tenemos de donde agarrar, cosa que antes era muy difícil; pedimos, solicitamos, exigimos, hasta derramamos sangre por ello para obtener algo que ahora nos llega hasta sin avisar: información. Ya la tenemos ¿Y ahora?...

Tan nos llega por todos lados y en gran cantidad que es inevitable que se observe; el golpe, por asi decirlo, "mediático" de los medios de comunicación; ha hecho que la gente se acerque a ellos; su moda ha hecho que nos convirtamos en niños y, como tal, deseemos el "juguete nuevo"; pero, igual que niños con juguete nuevo, no valoramos lo que tenemos, ignoramos lo que lleva dentro, jugamos, nos divertimos, lo desgastamos y, cuando ya no sirve lo botamos ¿Sabemos que es lo que tenemos en las manos? Al parecer ese "saber" o no lo que es, estará determinado por el interés que tengamos en el contenido de ese medio.

El dolar cayo de 12.89 a 12.11 esta semana, ¿te interesa?, depende, ¿inviertes en la bolsa? ¿manejas acciones en una empresa? ¿manejas dolares?; si tus respuestas fueron afirmativas le pondrá interes a la información  buscaras mas datos que te apoyen, te respalden y, si estas en Internet, rechazaras algunos otros datos; ya que, el mencionado impacto "mediático" no permitirá que te informes de la manera correcta al instante; aun así es un tema de interés, y tendrá que ser visto, y sobre todo...observado.

Y a todo esto ¿que es dolar? ¿que es la información? ¿que son los medios de comunicación masivos?. Para descubrirlo podemos observar la vida de un ser humano; si necesita alimentarse, busca alimento; si necesita refugio, construye su casa; si necesita calor, usa su ropa. El ser humano tiene la necesidad imperiosa de comunicarse entre si, siendo redundante, necesita cubrir sus necesidades, y busca la manera de hacerlo, y mas en estos días, que tiene otras necesidades, como formar parte de un grupo social en particular, necesita informarse, y necesita informarse bien. ¿Que es?...una creación humana.

El exceso de información y nuestra integración a la sociedad hace que tengamos la necesidad de convertirnos en personas selectivas; hay de donde, y hay mucho; pero no por ello agarraremos lo primero que se presente; todo lo que se nos presenta no tiene porque ser a fuerzas verdad; como seres humanos sabemos que cometemos errores, los medios masivos de comunicación son creados por seres humanos así que...no siempre los medios masivos tendrán la razón. La información esta de base; es lo que queremos saber lo que tiene que determinar si es necesaria o no esa información.

La realidad es que; los medios de comunicación podran hacer lo que quieran; comunicar lo que quieran, de igual manera llegara al lector o espectador; es su principal motivo al fin y al cabo; lo que se busca realmente con los medios es que no se convierta en una película de terror y que "la creación mate a su creador". La información existe y existirá; pero es algo que debemos de manejar, trabajar, adaptar o rechazar, reconocer y utilizar o desechar, a través de los medios; ellos nos dan un servicio; no nos mantienen. Son herramientas y se convertirán en importantes, siempre y cuando el usuario lo decida.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Comienza la liguilla

A partir de mañana comenzara la liguilla de uno de los torneos mas sui generis que hemos visto; mas que nada porque en la gran mayoría de el se hablo mas de la excelente campaña publicitaria que se hizo alrededor del Club América, campaña que no concordó con lo hecho en la cancha por los pupilos del aquel entonces técnico americanista Carlos Reinoso; dejándolos en la posición 17 y sin oportunidades de liguilla.

Ademas del caso de los Pumas de la UNAM, los cuales mostraron una inconsistencia en las ultimas jornadas al grado de recibir 4 goles o mas en cada uno de sus partidos, y perder la oportunidad de acceder a la fiesta grande en la ultima jornada

Ahora solo quedan los mejores 8 de la tabla general; formato muy bien aceptado por la afición mexicana para ya asi olvidarse de los grupos y tener una exigencia mayor; asi como no hacer que el tercer mejor lugar de los grupos pueda pasar con muchos menos puntos que los que otros equipos hayan obtenido.

Chivas, Cruz Azul, Tigres, Santos, Jaguares, Pachuca, Morelia y Queretaro son los 8 invitados que buscan alzarse con la victoria en este Apertura 2011

Como sabemos que, primeras posiciones no aseguran a nadie hay que destacar entonces la peligrosidad de todos los equipos a los que potencialmente se enfrentaran.

Chivas busca el campeonato con su camada de jugadores, Cruz Azul busca quitarse ese pánico escénico que es poder tocar el trofeo del campeón; Tigres, con sus inversiones millonarias las cuales le están dando los resultados deseados; Pachuca buscando la grandeza que hace muchos meses no vemos de la escuadra tuza, Santos, de igual manera con altibajos y un buen cierre de torneo, al grado de ponerlos a tono para el primer partido de liguilla, con morelia y su cambio generacional y, con Jaguares y Queretaro como gratas sorpresas en la liguilla, hacen que la serie eliminatoria aún no se incline aún por nadie.

No sabemos si la pausa por fecha fifa vaya a afectar tanto positiva como negativamente a los equipos, lo que si esta claro es que el semestre con fútbol ya pronto acabara, y comenzaran a enfrentarse el dia de mañana; buscando (diversión; alejamiento de intereses monetarios etc) un nuevo campeón del fútbol mexicano.

Boxeo en exibicion

Ya ha pasado casi una semana del polémico resultado entre la batalla entre el mexicano Juan Manuel Márquez contra el filipino Manny "Pacman" Pacquiao en el MGM de las Vegas; pelea la cual la mayoría de los fanáticos y los especialistas dieron como victoria del mexicano ante el llamado "mejor libra por libra del mundo".

Se puede hablar de un nacionalismo el que todos los mexicanos mencionen un robo por parte de los jueces hacia Marquez, muchas personas no se pueden jactar de soltar una opinión al aire sin que puedan ser especialistas en boxeo (incluyéndome); pero no olvidemos una cosa muy importante; México es uno de los países con mas campeones mundiales en distintas divisiones en boxeo; asi como también mucha gente considera al boxeo como "el deporte del pueblo", y mundialmente fue reconocido hace ya algunos ayeres como "el rey de los deportes"; ademas, cualquiera que haya visto la pelea y tenga conocimientos casi nulos del deporte vio como "el gran favorito" estaba siendo fuertemente maltratado por "la victima".

Esta pelea, desde que se concreto, había dado la vuelta al mundo, por el hecho de juntar a los dos mejores boxeadores del mundo, por tercera vez en un ring; (las anteriores dos veces se decreto empate y derrota del mexicano, para muchos muy controversial) ahora da la vuelta al mundo, de nuevo por una decisión errónea de los jueces, al dar la victoria al Pacman, cuando miles de personas en vivo vieron que el que había ganado la pelea en la noche había sido el mexicano.

Hoy ya se bajo el calor, el furor, la adrenalina y sobre todo el coraje de saber que se le dio por vencido en una pelea en la cual Márquez sabe que gano; ahora solo queda ver que paginas mas quedan por escribirse; se habla de una cuarta pelea contra el filipino, bajo las condiciones de Márquez; se dice que Juan Manuel no aceptara otra pelea a menos que sea con el filipino, y hasta se habla de un inminente retiro si es que el Pacman o los promotores se negaran.

Lo que si queda en claro es que el box ya no volverá a ser el mismo, al menos en las Vegas; como mencione anteriormente, hasta la persona menos experta en boxeo vio como el gran favorito de las multitudes era aturdido por Juan Manuel, y aún así los jueces le otorgaron la victoria al favorito. Considerando a Las Vegas como la ciudad de las grandes apuestas, y tomando en cuenta que las mismas apostaban un 10 a 1 en contra de Márquez, es inevitable pensar mal. Estoy de acuerdo que muchos de los que opinamos no somos expertos en la materia, como lo pueden ser los jueces; pero las opiniones de miles de personas no podía ser tan diferente a la opinión de solo tres jueces.

La imagen que da el box en los mexicanos es realmente preocupante; para muchos de ellos es el deporte por excelencia en el país, y que la reputación de este se vea manchada por interese personales puede traer consecuencias muy graves a futuro; espero se pueda recuperar la esencia del deporte (y de muchos otros deportes mas) y alejarlos de intereses personales. La cuarta pelea esta en el aire, no sabemos si ganaran los intereses de uno o el deportivismo de otro; solo nos queda esperar

viernes, 11 de noviembre de 2011

Breviario cultural

Comemos, bebemos, dormimos, despertamos, viajamos, trabajamos, convivimos con las nuevas tecnologías; eso es inevitable. Nuestro campo tecnológico comunicativo ya no solo es la radio, la televisión, el cine, el periódico; con la apertura del Internet se han abierto mas brechas digitales por las cuales nos podemos comunicar y trabajar a mayores escalas; todas son ya, de ley, herramientas sino indispensables, básicas en el uso diario de los grupos sociales; y simple y sencillamente no podemos desconocerlas a estas alturas del partido.

Aquí mostramos algunos de los conceptos mas usados en esta nueva apertura de la brecha digital con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

WORLD WIDE WEB: En voz de Tim Berners-Lee se define asi: "La WWW es una forma de ver toda la información disponible en Internet como un continuo, sin rupturas. Utilizando saltos hipertextuales y búsquedas, el usuario navega a través de un mundo de información parcialmente creado a mano, parcialmente generado por computadoras de las bases de datos existentes y de los sistemas de información". Es un sistema de distribución de información basado en hipertextos o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de paginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeo u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

GRUPOS DE NOTICIAS: un lugar de almacenamiento de artículos sobre una red Usenet (una red que facilitaba la transferencia de correo electrónico y archivos, como también el alojamiento de grupos de noticias) cuyo tema está determinado por su nombre en la jerarquía. Los grupos de noticias son de ámbito internacional, con participantes de todos los rincones de Internet.

LISTAS DE DISTRIBUCION: Una lista de distribución es una herramienta que permite enviar un mensaje a un conjunto de direcciones de correo electrónico escribiendo a la dirección de la lista en lugar de a cada uno de ellos por separado.

Una lista de distribución ofrece muchas otras funcionalidades entre las que se encuentran:

· Los usuarios pueden suscribirse o desuscribirse de la lista.

· El administrador decide quién puede suscribirse y que mensajes llegan a los usuarios.

· El suscriptor puede dejar de recibir mensajes de manera temporal

· Pueden recibirse los mensajes agrupados cada cierto tiempo en lugar de uno a uno.

· Los suscriptores pueden acceder vía web a un histórico de los mensajes remitidos a la lista.

· El suscriptor puede configurar sus opciones via web o enviando comandos al servidor mediante correos electrónicos.

FOROS WEB: como su nombre lo indica están establecidos en sitios Web, y a los cuales puedes acceder simplemente con la ayuda de algún navegador de Internet.

Al igual que en los Usenet, los foros independientes pueden ser moderados o no moderados, lo que significa que nuestros mensajes pueden o no ser revisados antes de introducirlos al foro.

Otro aspecto que es importante señalar, es que cada foro tiene una presentación propia, así como su forma de leer, publicar o responder mensajes.

Son una excelente herramienta para organizar debates, con el propósito de que a través de estos logremos intercambiar ideas, resolver dudas e inquietudes.

WEBLOGS, BLOGS O BITÁCORAS: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

CORREO ELECTRÓNICO: Es similar al correo postal. Al igual que éste se utiliza para enviar cartas u otra información a gente conocida.

Sin embargo, el correo electrónico ,en lugar de ser repartido a domicilio por un servicio postal (o sea: cartero), el correo electrónico se envía a través de una red de ordenadores al ordenador que utiliza la persona a quien va dirigido.

El correo electrónico se emplea mayormente para los mismos propósitos que el correo postal, excepto que no se puede utilizar para enviar objetos físicos. Incluso es mejor que el correo postal: si éste invierte días en llegar a su destino, el correo electrónico sólo requiere segundos o minutos.

TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS FTP: es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

ARCHIE: Un sistema para la localización de información sobre archivos y directorios, muy unido al servicio FTP. Es como una gran base de datos donde se encuentra registrada una gran cantidad de nombres de archivos y los servidores FTP.

CHATS IRC (INTERNET RELAY CHAT): protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior.

MENSAJERIA INSTANTANEA Y LLAMADAS TELEFÓNICAS VIA INTERNET: Es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos.

El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticons" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto.

A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet, lo mismo que contar con sistemas de información financiera en tiempo real, y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea.

TELNET: TELECOMMUNICATION NETWORK: Es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet. El protocolo proporciona reglas básicas que permiten vincular a un cliente (sistema compuesto de una pantalla y un teclado) con un intérprete de comandos (del lado del servidor).

GOPHER: es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza de forma arborescente: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual. En cierto modo es un predecesor de la Web, aunque sólo se permiten enlaces desde nodos-menús hasta otros nodos-menús o a hojas, y las hojas no tienen ningún tipo de hiperenlaces.

Como pueden ver es indispensable que estemos en constante actualización para poder hacer funcionales nuestras actividades diarias en el sentido de la comunicación; hoy en día la comunicación personal tiene varios canales; los cuales deben ser muy bien aprovechados ya que los mismos fueron diseñados gracias a un campo el cual promete estar mucho tiempo con nosotros: la tecnología

lunes, 7 de noviembre de 2011

Crónica de un exilio anunciado

El día de ayer se anuncio que el equipo América ponia a toda su plantilla transferible, al tener un rendimiento bastante pobre en la campaña Apertura 2011, donde ocupo el lugar 17 entre 18 equipos; esta medida, considerada como muchos totalitaria puede llegar a ser motivante, en el hecho de que muchos de los jugadores no rindieron como se esperaba, es el caso concreto de los extranjeros, que llegaron con mucho cartel y pagando una suma estratosferica por su llegada al nido.

Los que menos culpa tienen en esto son los canteraros; se busco la solución en ellos y, aunque dieron chispazos por momentos, no era el momento adecuado para experimentar con ellos; dejan un buen sabor de boca y realmente no merecen estar en la lista; si Tena sigue enfrente del primer equipo no le caería nada mal aplicar los conocimientos que han hecho que lograra campeonatos en categorías inferiores.

Ahora, con todo este cumulo de decisiones se llega la renuncia de Michel Bauer como presidente del equipo, un personaje con toda una vision de negocios, lo demostró en las campañas publicitarias del equipo y los tratos con equipos internacionales; pero se nota a distancia que su escaso conocimiento de fútbol llevo el proyecto al fracaso, dejándose llevar por espejos de idolatría y no observar el enlace que debió existir entre calidad y amor a la camiseta; ademas del poco contacto con los proyectos de fuerzas básicas y solo concentrarse en el primer equipo (los resultados de las fuerzas básicas y del primer equipo son contrastantes).

No sabemos a ciencia cierta lo que pasara en el equipo; sabemos que el cuadro que se presentara en la primera jornada del Clausura 2012 sera muy diferente al cuadro que jugo la ultima jornada, pero un equipo con tanta historia y tanta relevancia, tanto positiva como negativa dentro del fútbol mexicano no puede dejar que pase otro torneo así; se habla de que el cargo de presidencia lo ocupara alguien que conozca la institución; se habla de exjugadores o directivos de gran experiencia; se habla también de la indisciplina del equipo que hay que mejorar, se habla de los extranjeros que deben de salir; y hasta se habla del regreso del máximo idolo del equipo en los últimos años: Cuauhtémoc Blanco (que sinceramente para como esta el equipo no le caería nada mal para poder recuperar la imagen perdida). Pero de lo que se debe de estar seguro es que Azcárraga debe pensar muy bien en las inversiones que realizara si no es que quiere ver de nuevo a su equipo en el fondo de la tabla.

El precio de un arma de dos filos en la bolsa.

Al tener mi celular en la mano durante una tarde de un día cualquiera, viendo mi programa favorito en la televisión, y con mi "lap" sobre el escritorio, veo sobre el mismo, un folleto que me dieron en la calle; una tienda departamental anunciaba el lanzamiento en su mercado de una pantalla de plasma; un celular con conexión wi-fi y una Mac de ultima generación; lo curioso es que apenas habían pasado dos semanas de que había adquirido mi televisor, mi celular y mi computadora.

La tecnología es hermosa; nos da beneficios que nunca antes habíamos tenido; cada avance que nos haga mas fáciles las cosas sera siempre bienvenido, y mas que la historia del ser humano esta llena de represiones y trabajos forzados. Sin embargo, por el mismo trato recibido por tantos años ha hecho que con tantos avances tecnológicos la sociedad se haya vuelto conformista.

Una frase de la saga de Star Wars Episodio II reza así: "Una persona que tiene poder el único temor que tiene es...perderlo"; esa frase bien puede aplicarse a todo el poder que genera la tecnología a nuestras vidas; como bien nos menciona Neil Postman; tendemos a mitificar la tecnología, y ese es un riesgo muy alto que tenemos en cuanto la dotamos de importancia; esta bien que nos facilita las labores diarias; y mas que ya la tecnología se usa en cualquier campo laboral; pero no nos olvidemos que somos integrantes de muchos grupos sociales y no todos ellos tienen la misma dependencia hacia la tecnología en si.

La tecnología ayuda, cambia maneras de hacer, y muchas veces, de sentir, actuar y pensar; comunica, diseñar, realizar, acercar...pero también de alejar; irónicamente la cercanía que tenemos con ella es inversamente proporcional a la cercanía que tenemos con los que están a nuestro alrededor. Cada innovación tiende a hacernos estar informados; velocidad de Internet, gigas de memoria, nuevo modelo, nuevas aplicaciones son términos cada vez mas usados por la sociedad; términos que realmente utilizamos, básicamente para el trabajo o para el contacto con nuestros amigos; sin embargo contrasta en el hecho de que cada vez mantenemos alejada a la familia que habita con nosotros (siempre y cuando no la tengamos agregada al facebook).

Si de verdad nos agrada tanto, si de verdad nos da varios beneficios es importante recordar las bases de la misma y no sobreexplotarla; básicamente no es un recurso natural, así que no se puede acabar, pero realmente es un poder que ya prácticamente todos tenemos; y realmente no quisiéramos ni perderlo, ni que nos llegase a controlar.